Ya se puede consultar en la base de datos TESEO, la tesis que dio origen a este blog.
Muchas gracias
Ya se puede consultar en la base de datos TESEO, la tesis que dio origen a este blog.
Muchas gracias
Os dejo el enlace a la noticia que aparece en http://www.huffingtonpost.es/
NOTICIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
DOMINGO 24 DE ABRIL
12.00-14.00
DANZA Y MÚSICA
Improvisación en el parque
Estilo: Contac Dance
Coordinador: Valentín Sánchez
Música: músicos cordobeses en directo
Lugar: Parque de Miraflores (Cruzando el puente de Miraflores hacia el parque, a la izquierda)
LUNES 25 DE ABRIL
11.00-14.00
¿BAILAS FOLKLORE ANDALUZ?
Taller abierto*
Profª: Mª Fernanda Álvarez
Lugar: Aula Usos Múltiples F.CC. de la Educación
El taller se repite tres veces, cada hora
MARTES 26 DE ABRIL
9.00-12.00
¿BAILAS K-POP?
Taller abierto*
Profª: Nubia Ket
Lugar: Porche de entrada F.CC. de la Educación
El taller se repite tres veces, cada hora
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL
11.00–13.00
CINE Y DANZA
Charla y proyección de cortometraje
Ponentes:
• Loránd János. Director de Choreoscope. Internacional Danza Film Festival
• Alysson Maia. Producción y comunicación Eléctrica Cultura y miembro de Red A cielo abierto
Lugar: Filmoteca de Andalucía
Organizan: UCO Cultura y Aula de Danza de la UCO.
Colaboran: Eléctrica Cultural, Red A cielo abierto y Filmoteca de Andalucía
18.30-21.30
¿BAILAS DANZA ÁRABE?
Taller abierto*
Prof. Zuel (Casa Árabe)
Lugar: Casa Árabe. c/ Samuel de los Santos Gener, 9
El taller se repite dos veces, cada hora y media
18.30-21.30
¿BAILAS FLAMENCO?
Taller abierto*
Prof. Francisco Montemayor (Escuela Danza Maica)
Lugar: Casa Árabe. c/ Samuel de los Santos Gener, 9
El taller se repite dos veces, cada hora y media
JUEVES 28 DE ABRIL
12.30-14.00
COLECTIVOS “EN DANZA”
Mesa redonda
Ponentes
• Mónica Chia. Conservatorio Profesional Luis del Río de Córdoba
• Paco Nevado. El Arsenal
• Julián Molina y Clara López. Teatro Avanti
• Larbi Echerei. Edae
• Mar Montávez. Aula de Danza UCO
Modera: Lola Amores
Lugar: Sala de Grados F.CC. de la Educación
17.00
DE CALLE
Coreografías de paso
• Grupo LED (Aula de Danza de la UCO)Danza contemporáneaCoreógrafo: Akram Khan(Repetidora: Marina García Pros)
• Taller de baile femenino AECC(Asociación Española Contra el Cáncer)Sexi styleCoreógrafa: Nubia Ket
• Grupo del Taller de Danza Contemporánea de la Casa de la Juventud (Ayuntamiento de Córdoba)Coreógrafa: Irene Medina.
• UCA Danza (Universidad de Cádiz)Danza urbana y contemporáneaCoreógrafía: UCA Danza
• Grupo del Taller de Danza Jazz de la Casa de la Juventud y Grupo LEDCoreógrafa: Marina García Pros
Lugar: Puerta del puente (Arco del Triunfo)
Organizan: Casa de la Juventud (Ayuntamiento de Córdoba) y Aula de Danza UCO
23.00
ENTRE COPAS
Coreografías en espacios inesperados
Performance “Como pez sin el agua” Emilio Cervelló
Lugar: Clandestino. C/ Diario Córdoba 11
VIERNES 29 DE ABRIL
00.05
MANIFIESTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA. (Consejo Internacional de la Danza. UNESCO)
Lugar: Clandestino. C/ Diario Córdoba 11
Todas las actividades son abiertas y gratuitas.
* Hay que reservar en los talleres, si asiste un grupo superior a 10 personas.
Contacto: lola.amores@uco.es
Contacto
eo1momam@uco.es
Mar Montávez (Dirección)
lola.amores@uco.es
Mª Dolores Amores (Secretaría)
Que la Expresión Corporal no tiene límites. Que el baile es una herramienta magnífica para expresar, comunicar… es también un hecho. Pero puede algo impedir que una persona lo haga? Con el ejemplo que nos dan estos dos hermanos, vistos en Got Talent España, está claro que para emocionar y trasmitir sólo hace falta querer.
Os dejo el enlace a la editorial realizada por Galo Sánchez en las revista amiga EmásF.
Sirva esta entrada para recomendar un blog para trabajar las danzas del mundo y de este modo, volver a destacar uno de los contenidos que se pueden trabajar en nuestras clases de EF. Magnífico trabajo recopiltario de la profesora Begoña, que nos permite ver, oir y hasta descubrir curiosidades de algunas danzas.
Os dejo el enlace a un álbum que nos permite apreciar mil detalles a través de la mirada de la fotografía.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.180071245366274.43919.112397672133632&type=3&pnref=story
Os dejo tres artículos recientes aparecidos en la revista digital de Educación Física EmasF
Es encender la televisión, y encontrarme casi cada día (suele coincidir la misma cadena o del mismo grupo) un nuevo programa de los llamados talent show. Pero ahora los protagonistas son niños, o al menos parecen niños hasta que muestran su habilidad. Pienso que ver adultos en cuerpos de niños, tiene su momento en las reuniones familiares, pero convertir en programa la imitación más alejada de la creatividad en esas edades es un despropósito. A mí no me gusta ver un pequeño Michael Jackson exigido como aquel (ya vimos sus consecuencias), además de añadir un afán competitivo barnizado de la «gracieta» o de la ilusión que al nene le hace todo aquello. ¿No será a los padres? Estaría bien conocer qué ocurre con esos nenes tras la eliminación, ¿siguen con su «pasión» por el baile, cante…? O alguien quizás decide que su talento debe ser otro para poder presentarse a un nuevo casting donde los padres no pueden por no tener la edad, la gracia o el supuesto «talento» de imitar. Veo bailes y cantes alejados de la expresión corporal intrínseca y deseada, donde la creatividad juega un papel primordial, veo pasar momentos de su infancia a costa de unas risas adultas y de un «que gracioso» para luego olvidar el daño que se hace a largo plazo. Se viste de juego lo que para unos padres, productores de TV y público en general no es más que un entretenimiento a costa de otro, pero ese otro es un niño, que perdonen ustedes, así no baila ni canta, sino que les enseñaron a ser de ese modo para la ocasión. Espero pase la moda, siempre unida a la audiencia, de modo que todos veamos en esos niños el nuestro, y preguntarnos si nos gustaría que éste fuera «mono de feria» o por el contrario, creciera y se desarrollara a pleno pulmón acorde a su edad. Que no roben infancias por dinero, por favor, no todo debe valer.